IV PRESENCIAL
Aura Nineth Villatoro Sección A.
201416110
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS IMPORTANTES.
La gestión pedagógica: El Área
de Gestión Pedagógica es el responsable de planificar, organizar,
dirigir, coordinar y evaluar las acciones pedagógicas y las
relacionadas con el desarrollo de la cultura, la ciencia, tecnología, el
deporte y la recreación en el ámbito local.
La gestión cultural: es aquella labor
profesional de quienes ponen en contacto a la cultura con la sociedad y no lo
hacen como críticos o como educadores, sino a través de una programación
cultural y unos proyectos culturales.
Gestión Territorial: Se
conoce como gestión territorial a la capacidad de ejecutar y decidir el mando
de algo que es propio. La gestión territorial además alude a un grupo de
acciones y procesos que efectúa la entidad territorial de salud con otros
representantes a nivel intersectorial y sectorial, para conseguir la
implementación de un cuidado integral en materia de salud en niños, niñas y
adolescentes, familias gestantes para que estudie las prioridades en
correlación con el derecho a la nutrición, alimentación y la salud, las
características de los elementos y contextos adecuados para el desarrollo de
niñas y niños.
Coordinación Pedagógica: Coordina de forma habitual y permanente las labores docentes del
profesorado, de los ciclos, de los tutores y especialistas, de las actividades
lectivas: docentes, complementarias, extraescolares.
Proceso de Cualificación: es el conjunto de
competencias profesionales con significación para el empleo que pueden ser
adquiridas mediante formación modular u otros tipos de formación y a
través de la experiencia laboral.
Una competencia profesional es el
conjunto de conocimientos y capacidades que permitan el ejercicio de la
actividad profesional, conforme a las exigencias de la producción y el empleo.
Mesa Intersectorial: La función de la Mesa es la
contextualización, desarrollo, coordinación, seguimiento y evaluación de la
implementación de la Estrategia en su territorio. Se establece como un
instrumento o estructura para ganar salud mediante una colaboración intersectorial, y la
implementación local de la misma.
Interculturalidad: La interculturalidad se puede
definir como el proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos
con identidades culturales específicas, donde no se permite que las ideas y
acciones de una persona o grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo
en todo momento el diálogo, la concertación y, con ello, la integración y
convivencia enriquecida entre culturas.
Desarrollo Local: Se basa en la
identificación y aprovechamiento de los recursos y potencialidades endógenas de
una comunidad, barrio o ciudad. Se consideran
potencialidades endógenas de cada territorio a factores económicos y no
económicos, entre estos últimos: los recursos sociales, culturales, históricos,
institucionales, paisajísticos. Todos factores también decisivos en el proceso
de desarrollo económico local.
Desarrollo Territorial: se entiende como un proceso de
construcción social del entorno, impulsado por la interacción entre las
características geofísicas, las iniciativas individuales y colectivas de
distintos actores y la operación de las fuerzas económicas, tecnológicas,
sociopolíticas, culturales y ambientales.
Inclusión/exclusión:
Inclusión: es el proceso que asegura a todas
las personas de una sociedad las oportunidades, recursos, servicios y espacios
necesarios para participar plenamente en la vida social, política y económica.
Una sociedad inclusiva es aquella que garantiza la posibilidad de participación
igualitaria de todos sus miembros y colectivos en todas las dimisiones sociales
esenciales, así como garantiza los Derechos Humanos, la dignidad y la plena
ciudadanía de todos sus habitantes.
Exclusión: es la situación que se produce como consecuencia de una o
varias acciones llevadas a cabo por una sociedad en la cual un miembro de ésta
se ve separado de su conjunto o de alguno de sus procesos más importantes; vivienda,
trabajo, relaciones interpersonales. A pesar de tal discriminación y separación
que sufren los afectados por la exclusión se les considera parte de la
sociedad.
Integración Educativa: la
integración educativa como un proceso que pretende unificar las educaciones
ordinaria y especial con el objetivo de ofrecer un conjunto de servicios a
todos los niños, en base a sus necesidades de aprendizaje.
Calidad: es
una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que la misma sea valorada
con respecto a cualquier otra de su misma especie. La palabra calidad tiene
múltiples significados. De forma básica, se refiere al conjunto de propiedades
inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades
implícitas o explícitas. Por otro lado, la calidad de un producto o servicio es
la percepción que el cliente tiene del
mismo.
![Qué es Pertinencia? » Su Definición y Significado [2020]](https://conceptodefinicion.de/wp-content/uploads/2018/06/Pertinencia-2.jpg)